Camilo José Cela

Obra
Una de sus obras maestras, La colmena, se editó primeramente en 1951 en Buenos Aires, ya que la censura había prohibido su publicación en España a causa de sus pasajes eróticos. Posteriormente, durante el mismo franquismo, Manuel Fraga, como Ministro del Interior, autorizó personalmente la primera edición española. La novela cuenta retazos de las historias de múltiples personajes que se desarrollan en el Madrid de los primeros años del franquismo. Muchos críticos consideran que esta obra incorpora la literatura española a la novelística moderna.
Fragmento de la colmena.
La Colmena nos presenta a través de un dominio perfecto del lenguaje una imagen cruda y realista de lo que fueron los años de posguerra en nuestro país. Concretamente la acción se nos centra durante tres días en un Madrid desnutrido de los bajos fondos.. Cela nos presenta así unas existencias decrépitas, solitarias y olvidadas de la realidad al encerrarse en mundos propios; unas vidas con el único deseo de poder sobrevivir día tras día. Estos personajes únicamente encuentran salida momentánea entre los brazos del sexo. A razón de este denominador común, se critica la situación social vivida durante esa época, tocando con crudeza temas de violencia, sexo y desesperación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario